Civilización o barbarie

Artículo de Emilio Lamo de Espinosa en El Mundo, 25/08/2021.
La enorme derrota estratégica de Estados Unidos y de la OTAN en Afganistán, evidenciada dramáticamente por el rápido triunfo de los talibán, es una suerte de aleph o analizador del desorden actual del mundo, que transita amargamente desde una posible paz liberal bajo hegemonía occidental a una confrontación global de grandes potencias. Afganistán es un país mediano, muy pobre, tribal, casi medieval, que importa por su posición: un paso obligado entre oriente y occidente en el centro del mundo.
Como escribió el poeta Allama Iqbal, Asia es un cuerpo de agua y tierra del que la nación afgana es el corazón; su discordia es la discordia de Asia; su concordia es la concordia de Asia. Ha sido siempre un cementerio de imperios en el llamado Gran Juego que enfrentó a los imperios británicos y rusos. Y que dio lugar a sus actuales fronteras, producto de un acuerdo diplomático arbitrario, la línea Durand, fijada en 1893 por Mortimer Durand, diplomático británico, como frontera entre Afganistán y la India, y dividiendo a la población pastún a ambos lados. Una frontera que, tras la independencia de la India y la creación de Pakistán, es hoy frontera con ese país.
«Invertir en seguridad colectiva sin engaños», artículo de Araceli Mangas Martín en El Mundo, 25/03/2025.
Invertir en seguridad colectiva sin engaños Artículo de Araceli Mangas Martín en El Mundo, 25/03/2025. LA IDEA de la autonomía estratégica europea y el aumento de la inversión en defensa no [...]
“Prisas alemanas y urgencias europeas”, artículo de Francisco Sosa Wagner e Igor Sosa El Mundo, 25/02/2025
Prisas alemanas y urgencias europeas Artículo de Francisco Sosa Wagner e Igor Sosa en El Mundo, 25/02/2025. LAS URNAS alemanas han hablado y sus guarismos no necesitan grandes dotes interpretativas. El [...]
“Retorno de la historia: los imperios”, artículo de Araceli Mangas en ABC, 29/01/2025
Retorno de la historia: los imperios Artículo de Araceli Mangas en ABC, 29/01/2025. La seguridad militar y comercial ha sido la excusa y guía del renacimiento de los viejos y nuevos [...]